DiputadosGobiernoInstitucionesLegislaturasLocalesMunicipal

NUEVOS ALCALDES DEL ESTADO DE MÉXICO: UN RETO DE GESTIÓN Y CUMPLIMIENTO

Los 35 nuevos alcaldes del Estado de México, incluyendo los reelectos, asumen la responsabilidad de gestionar sus municipios con base en las expectativas ciudadanas y el respaldo de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez. La mandataria estatal ha reiterado su compromiso con la solución de problemáticas históricas como la inseguridad, el acceso al agua, la salud y la movilidad. Este compromiso se ve reforzado por el apoyo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, generando una oportunidad significativa para transformar la realidad de las localidades mexiquenses, especialmente en la zona oriente.

La diputada Carmen de la Rosa Mendoza, presidenta de la Comisión Especial de Estudios Legislativos y Prácticas Parlamentarias, enfatizó la urgencia de atender la seguridad ciudadana, un mandato legal establecido en el artículo 21 constitucional. Para ello, instó a la implementación de estrategias preventivas y al fortalecimiento de las policías municipales con capacitación y tecnología. El acceso al agua potable, otro desafío crucial, requiere la coordinación entre los tres niveles de gobierno para optimizar la gestión de recursos hídricos y mejorar la infraestructura.

En materia de movilidad, la Ley de Movilidad del Estado de México exige la promoción de sistemas de transporte sostenibles. Los alcaldes deben priorizar el transporte público eficiente y seguro, además de la infraestructura para ciclistas y peatones. En salud, se deben implementar políticas públicas complementarias a las estatales y federales, priorizando la prevención, como en los programas contra el VIH. De igual forma, se resalta la necesidad de revitalizar los mercados públicos, impulsando una ley en proceso de aprobación para mejorar sus recursos y protección jurídica.

La reciente reforma al artículo 2° constitucional asigna un presupuesto histórico para los pueblos indígenas. Los alcaldes tienen la obligación de gestionar estos recursos con transparencia y equidad, priorizando proyectos que atiendan las necesidades básicas de estas comunidades y aseguren su plena inclusión en el desarrollo municipal.

El éxito de la gestión municipal dependerá de la eficiencia y responsabilidad de los alcaldes, quienes deben traducir sus promesas de campaña en resultados concretos. La colaboración interinstitucional y la administración eficiente de los recursos públicos serán fundamentales para alcanzar las metas propuestas durante los próximos tres años. La confianza ciudadana y el respaldo de la gobernadora exigen una gestión ejemplar, basada en principios jurídicos y democráticos, que priorice las necesidades locales.