ALFREDO BARRERA BACA RINDE SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES AL FRENTE DE LA UAEM
Toluca de Lerdo, Méx.– Al dar cumplimiento al artículo 24 de la Ley de la Universidad Autónoma del Estado de México y comparecer ante el pleno del Honorable Consejo Universitario para informar sobre las acciones realizadas en el año inmediato anterior, Alfredo Barrera Baca sostuvo que la UAEM está determinada a que la creciente población juvenil del Estado de México ejerza su derecho a la educación.
Indicó que durante la última década, la matrícula de la institución pasó de 51 mil a más de 84 mil estudiantes, es decir, su población aumentó en promedio en 3 mil 271 nuevos alumnos cada año.
Aseveró que, sin duda, la contribución social de esta casa de estudios tendría una mayor dimensión si recibiera un presupuesto justo. “La UAEM no es una universidad opaca ni derrochadora. Destaca por el tamaño de su matrícula y la diversidad de su oferta educativa, la productividad de sus científicos, su presencia en la sociedad y en la vasta geografía estatal”.
En el Patio del Centenario, donde se dieron cita la presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales de la sexagésima cuarta Legislatura federal, Miroslava Carrillo Martínez, y el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda, Alfredo Barrera Baca precisó que si bien el presupuesto institucional, conformado por los subsidios federal y estatal, así como recursos propios, es importante, dividido entre la matrícula total refleja una erogación de 52 mil pesos por alumno, lo que coloca a la institución estatal en el vigésimo segundo lugar entre las universidades públicas estatales.
“La universidad pública estatal que ocupa el primer lugar en subsidio por alumno recibe 106 mil pesos, prácticamente el doble que nosotros, aun cuando los indicadores de nuestra universidad son superiores en matrícula, profesores registrados en el Sistema Nacional de Investigadores y programas de posgrado reconocidos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad”.
Finalmente, el rector Alfredo Barrera Baca reiteró la convicción de los universitarios para defender la autonomía institucional como una condición para una educación de calidad.
“Defendamos la autonomía porque sin ella la ciencia corre el riesgo de estancarse en intereses parciales, porque es imprescindible para que los artistas e intelectuales cumplan su función crítica ante la realidad y, sobre todo, porque es indispensable para hacer lo que la sociedad y la patria le demandan a la universidad pública: conocimientos fidedignos, soluciones asequibles, profesionistas competentes y ciudadanos, ejemplares”.
Expresó que la Universidad Autónoma del Estado de México está siempre presta a colaborar, desde su autonomía, con las grandes transformaciones nacionales. “La UAEM compromete su energía e inteligencia en la solución de los problemas sociales más apremiantes. Contra las críticas infundadas, respondemos con patriotismo y generosidad: los datos nos avalan”.