DiputadosElectoralesGobiernoInstitucionesLegislaturasLocalesPartidos Politicos

CONGRESO MEXIQUENSE APRUEBA REFORMA ELECTORAL PARA LA ELECCIÓN DE JUECES

Por Juan Carlos Valdez Arévalo

El Congreso del Estado de México aprobó una reforma electoral que faculta al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) a organizar la elección de las personas juzgadoras del Poder Judicial estatal. La votación se llevará a cabo el 1 de junio de 2025. La bancada de Morena celebró la iniciativa, argumentando que responde a una demanda ciudadana por la renovación del Poder Judicial. Sin embargo, las bancadas del PRI, PAN, MC y PRD se opusieron, criticando que la reforma no aborda los problemas estructurales de la justicia y omite las necesidades de las minorías.

La reforma, impulsada por Morena, PVEM y PT, busca, según sus promotores, fortalecer la confianza ciudadana en un Poder Judicial independiente y al servicio del interés colectivo. Se argumenta que la elección popular de los jueces es un paso fundamental para una justicia más humana, accesible y transparente. La iniciativa se alinea con la reforma judicial federal, que promueve la democratización de la elección de jueces y magistrados.

Diputados de Morena destacaron que la reforma cumple con el mandato constitucional de renovar el Poder Judicial a través del voto popular, respondiendo a la demanda de transformación social. Por otro lado, legisladores de oposición criticaron la falta de tiempo para analizar la propuesta, la cual modifica extensamente el Código Electoral. Señalaron que la elección de jueces no garantiza una justicia eficiente ni democrática, y que la reforma podría incluso poner en riesgo la división de poderes y la autonomía judicial. Además, se cuestionó la falta de atención a la paridad de género y a las acciones afirmativas para grupos históricamente discriminados. Se expresaron preocupaciones sobre la falta de transparencia en el proceso de selección de candidatos y el potencial impacto negativo en las libertades ciudadanas. En resumen, la aprobación de la reforma generó una fuerte división en el Congreso mexiquense.