PROTECCIÓN TOTAL A ADULTOS MAYORES PROPONEN DIPUTADOS DEL PRD
Con el fin de buscar garantizar una vida libre de violencia para los adultos mayores, el Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD) en el Congreso mexiquense, presentó iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción XVI al artículo 2 de la Ley del Adulto Mayor del Estado de México, con esta modificación se incorporaría el concepto de violencia familiar para los adultos mayores de una forma clara y definida.
Durante la sesión del pleno legislativo y a nombre de los legisladores del PRD mexiquense, Araceli Casasola Salazar, precisó que la propuesta consideraría a la violencia familiar como el «acto abusivo de poder u omisión intencional, dirigido a dominar, someter, controlar, o agredir de manera física, verbal, psicológica, patrimonial, económica y sexual a los adultos mayores, dentro o fuera del domicilio familiar».
Desde la tribuna parlamentaria la legisladora aseguró que es prioritario legislar al respecto, ya que el 10.4% de la población es mayor de 60 años, de acuerdo a cifras del INEGI, y esta población va a la alza gracias a que la expectativa de vida ha aumentado por los avances científicos.
No obstante, Casasola Salazar lamentó que los adultos mayores en nuestra entidad sigan siendo discriminados de múltiples formas, desde gritos y golpes al interior de la familia, hasta abandono y atropello a sus derechos cuando se encuentran en la vía pública o espacios ajenos a su hogar.
Datos de la Encuesta Nacional de Envejecimiento 2015, advierten que la percepción de la población respecto a dicho sector es que son personas dependientes, menos productivas y menos capaces para resolver problemas, que tienen la memoria deteriorada, que muestran peor higiene que otras generaciones, que ya no aprenden, que se irritan con facilidad, o que pierden el interés en las cosas conforme envejecen. Prejuicios que no solo dañan a los adultos mayores sino también a la sociedad en su conjunto.
«Datos de la Secretaría de Salud del gobierno de la Ciudad de México señalan que el 5 por ciento de los adultos mayores ha reportado ser víctima de abuso o maltrato y 1 de cada 100 dijo sufrir violencia física», agregó la diputada del PRD.
Casasola Salazar argumentó que en México y en el mundo, uno de los principios fundamentales que establece la ONU (1999) a favor de los adultos mayores, es disfrutar de los cuidados y la protección familiar.
«La familia está obligada a fomentar la convivencia cotidiana y evitar que alguno de sus integrantes cometa cualquier acto de discriminación, abuso, explotación, aislamiento, violencia, así como cualquier acto jurídico que ponga en riesgo su persona, bienes y derechos», puntualizó el GPPRD.
Proteger el Parque Estatal Sierra de Tepotzotlán PRD plantea un amplio análisis antes de autorizar cualquier modificación a su uso de suelo
Por otra parte es de destacar que durante la sesión la bancada del PRD integrada por Omar Ortega Álvarez, Araceli Casasola Salazar y Claudia González Cerón, se pronunció en contra del cambio de uso de suelo en todo lo que involucra al área natural protegida del Parque Estatal Sierra de Tepotzotlán.
En voz de su coordinador, Omar Ortega, se pronunciaron porque la autoridad municipal realice un análisis exhaustivo para proceder a realizar cualquier tipo de modificación de dicho espacio y en caso de hacerlo tomar en cuenta los argumentos y opiniones de especialistas, pero sobre todo de la ciudadanía.
Por lo anterior los legisladores del GPPRD presentaron un punto de acuerdo de urgente y obvia resolución mediante el cual se exhorta a la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México, a observar el proceso que se está realizando con el objetivo de cambiar el uso de suelo de una parte del Parque Estatal de la Sierra de Tepotzotlán; así mismo, se exhorta al Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Tepotzotlán, C. Ángel Zuppa Núñez, para que transparente e informe a la ciudadanía de los alcances de este proyecto y pueda trabajar en coordinación con el Gobierno del Estado para no transgredir la legalidad del procedimiento.
En este tenor se recordó que en la “Gaceta de Gobierno” del 26 de mayo de 1977 se publicó como Decreto del Ejecutivo la creación del Parque Estatal denominado “Sierra de Tepotzotlán”. En dicho documento se declaró el uso preferente para el establecimiento de áreas arboladas y de recreo para los habitantes de la zona, así como para el turismo en general, asimismo, se estableció la prohibición de realizar construcciones en el perímetro del Parque que pudieran obstaculizar su funcionamiento.
Hace unos días el presidente municipal de Tepotzotlán en audiencias públicas dio a conocer un proyecto propuesto por el H. Ayuntamiento que preside, que tiene como fin la modificación del Plan de Desarrollo Urbano Municipal, en dichas audiencias, la ciudadanía constató que el mencionado proyecto no cuenta con la metodología necesaria para sustentar y llevar a cabo una consulta de modificación para el plan, de la importancia que requiere la propuesta.