APRUEBA LA LEGISLATURA TARIFAS DE AGUA DIFERENCIADAS EN 20 MUNICIPIOS
Toluca de Lerdo, Méx.– La 60 Legislatura del Estado de México aprobó, por unanimidad de votos, tarifas de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición aguas residuales diferentes de las del Código Financiero del Estado de México y Municipios a 20 ayuntamientos.
Correspondió al legislador Jorge García Sánchez, presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, dar lectura el dictamen, el cual establece que Amecameca, Toluca y Atlacomulco tendrán un incremento general de 3 por ciento (en este último aplicado a las tarifas de agua potable para uso doméstico con medidor).
En Tultitlán podrá aumentar el drenaje y alcantarillado para uso doméstico en 8 y 10 por ciento ; en Huixquilucan la tarifa de drenaje y alcantarillado para uso doméstico y no doméstico, entre 8 y 20 por ciento del monto determinado por la aplicación de la tarifa. En todos los casos, se aplicará también el ajuste anual de la Unidad de Medida de Actualización (UMA), que se realiza de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor.
En Acolman, Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, El Oro, Lerma, Metepec, Naucalpan, Tecámac, Tepotzotlán, Tlalnepantla de Baz, Valle de Bravo y Zinacantepec sólo aplicará el incremento de la UMA.
En Coacalco habrá un ajuste a las tarifas de uso no doméstico con medidor, ya que por un error se generó un cobro inadecuado a partir del consumo de 30 a 45 metros cúbicos bimestrales, y Jilotepec tendrá un incremento a sus tarifas basado en la UMA, además del ajuste a las tarifas de drenaje y alcantarillado para uso no doméstico con medidor en la tarifa del metro cúbico adicional al rango inferior

Jorge García Sánchez, presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos