GOBIERNO CDMX INICIA RECORRIDO CASA POR CASA EN AZCAPOTZALCO
Por Juan Carlos Valdez Arévalo
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, junto a la alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez Reséndiz, y el secretario de Atención y Participación Ciudadana, Tomás Pliego Calvo, iniciaron un recorrido casa por casa en la alcaldía Azcapotzalco. El objetivo es atender directamente las necesidades de la población, escuchando sus peticiones y resolviendo problemas «in situ».
Brugada enfatizó la importancia de este acercamiento directo con la ciudadanía, destacando que a diferencia de los periodos de campaña, este programa busca mantener un contacto constante con la población después de asumir el gobierno. Señaló que el objetivo es escuchar las necesidades de la gente y resolver sus problemas de forma directa, lo cual difiere de atender las solicitudes a través de escritos.
Se informó que en la zona visitada se habían recibido 1,115 solicitudes, con la expectativa de que la cifra aumente. Se mencionaron acciones concretas como la reinstauración de un módulo de policía, la implementación de un programa de iluminación comunitaria, y la reparación de baches a través del programa «Bachetón».
Brugada anunció la construcción de una Utopía en el Parque Ceylán, detallando que estas instalaciones ofrecerán servicios gratuitos como albercas, espacios deportivos, pistas de atletismo, auditorios culturales, centros de rehabilitación para personas con discapacidad, lavanderías públicas y comedores. También se mencionó la construcción de 300 Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil para apoyar a las mujeres.
Se anunció la renovación de las escuelas de la zona, con una inversión de 2 millones de pesos por escuela a través del programa «1, 2, 3 Por Mi Escuela», incluyendo mejoras en equipamiento, mobiliario y salas de cómputo. También se mencionó el programa «Do, Re, Mi, Fa, Sol» para la enseñanza de música en las escuelas.
Finalmente, se habló de programas sociales como «Desde la Cuna» para recién nacidos, «Mi Beca para Empezar», y becas para estudiantes de preparatoria y universidad. Se destacó la eliminación del examen COMIPEMS para el acceso a preparatorias del gobierno de la ciudad, garantizando un lugar para todos los estudiantes de secundaria. Se invitó a la población a participar en una clase masiva de box en el Zócalo en abril.