Camara FederalDiputadosFederalGobiernoInstitucionesLegislaturasMorena

DIPUTADO IMPULSA REFORMA PARA ERRADICAR LA DISCRIMINACIÓN LABORAL POR FALTA DE EXPERIENCIA

Una iniciativa del diputado Armando Corona Arvizu (Morena) busca modificar la Ley Federal del Trabajo para prohibir la discriminación laboral basada en la falta de experiencia. La propuesta, turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, argumenta que la exigencia de experiencia previa como requisito para el primer empleo representa un obstáculo significativo para los jóvenes mexicanos.

Corona Arvizu destaca la necesidad de un cambio estructural que garantice la plena inclusión de la juventud en el mercado laboral. Señala que la eliminación de este requisito no solo beneficiaría a los jóvenes, sino que impulsaría el desarrollo económico y social del país al aprovechar el potencial de una generación con habilidades y conocimientos actualizados.

El diputado resalta que las empresas que rechazan a candidatos por falta de experiencia pierden la oportunidad de incorporar talentos emergentes con ideas innovadoras. Además, menciona datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que indican que más del 30% de la población mexicana está compuesta por jóvenes entre 15 y 29 años, un sector que no ha sido adecuadamente absorbido por el mercado laboral, presentando una tasa de desempleo juvenil significativamente mayor a la del resto de la población.

La reforma propuesta, según el diputado, no solo eliminaría una barrera injusta, sino que contribuiría a un mercado laboral más inclusivo, equitativo y próspero. Facilitaría el acceso al trabajo para los jóvenes, combatiendo el desempleo juvenil y generando entornos más productivos. Corona Arvizu enfatiza las consecuencias negativas del desempleo juvenil, incluyendo impactos económicos, emocionales y sociales, y la necesidad de políticas inclusivas para evitar la perpetuación de la desigualdad. La iniciativa busca específicamente proteger a los sectores más vulnerables de la población juvenil, como mujeres, personas con discapacidad y jóvenes de zonas rurales o marginadas.