PRESUPUESTO 2025 PRIORIZA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA INFANTIL EN EL ESTADO DE MÉXICO
El combate a la pobreza infantil es un pilar fundamental del Presupuesto de Egresos 2025 del Estado de México. Así lo afirmó la diputada Carmen de la Rosa Mendoza, representante del Distrito XLI, quien destacó la vulnerabilidad de este sector poblacional.
La diputada, también presidenta de la Comisión Especial de Estudios Legislativos y Prácticas Parlamentarias, explicó que el presupuesto refleja el compromiso gubernamental con la infancia, implementando medidas para garantizar sus derechos con un aumento del 5.22 por ciento en la asignación presupuestaria, pasando de 118 mil 305 millones a 124 mil 488 millones de pesos. Este incremento, según la legisladora, se logra sin recurrir a deuda pública, financiándose a través de ajustes en algunas cuotas, como las de drenaje y alcantarillado para usuarios no domésticos (aumento del 10 por ciento al 15 por ciento), y en las multas por incumplimiento de verificaciones vehiculares (de 30 a 35 Unidades de Medida y Actualización).
Las cifras del Consejo Nacional de Población (CONAPO) indican que más de 4.2 millones de niños menores de 14 años residen en el Estado de México (24.89 por ciento de la población), concentrándose mayormente en municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl y Toluca. Datos del INEGI revelan que el 18.08 por ciento de los menores carece de acceso a servicios de salud, mientras que la Encuesta Intercensal 2015 señala la insuficiencia alimentaria en muchos hogares con niños.
El CONEVAL y UNICEF coinciden en que el 59 por ciento de los menores de 18 años en la entidad viven en situación de pobreza (más de 3.1 millones), con 1 de cada 9 en pobreza extrema. A nivel nacional, la situación es igualmente preocupante: la mitad de los menores vive en pobreza y tres de cada cuatro presentan carencias en sus derechos sociales.
El presupuesto 2025 incluye programas para asegurar el acceso a la educación, salud y recreación infantil, buscando garantizar una infancia digna y el desarrollo pleno del potencial de cada niño. La diputada De la Rosa Mendoza concluyó enfatizando la necesidad de un compromiso compartido entre familia, sociedad y gobierno para asegurar entornos seguros y oportunidades para la infancia, considerando que proteger sus derechos es una inversión en el futuro.