CONFERENCIA DE PRENSA OFRECIDA POR LA FISCAL GENERAL DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Quiero dar un mensaje a la ciudadanía y a los medios de comunicación, ofrecerles un balance final del despliegue que llevamos a cabo este 6 de junio en la Ciudad de México.
Después de una ardua jornada electoral, podemos asegurar que el día transcurrió en un marco de tranquilidad, sin contratiempos mayores. La ciudadanía tuvo las garantías para acudir a las urnas, en un ambiente seguro.
Lo reiteramos. En materia electoral, nuestra función es proteger la democracia y la libertad de los ciudadanos y ciudadanas para emitir su voto, ahora que por primera vez, la Ciudad de México cuenta con una Fiscalía Especializada con personal profesional y capacitado.
En seguimiento a la información que hemos emitido a lo largo del día, quiero actualizar que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), con corte a las nueve de la noche, 21 horas de este domingo, hemos iniciado 33 Carpetas de Investigación por diversos hechos suscitados durante la jornada electoral.
Del total de Carpetas de Investigación, cinco correspondieron a hechos de la alcaldía Venustiano Carranza; cuatro a Álvaro Obregón, a Iztapalapa y a Miguel Hidalgo, respectivamente; tres en Iztacalco; dos en Coyoacán, una de ellas recibida por denuncia digital; asimismo, Tlalpan, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero y Magdalena Contreras registraron dos denuncias, que dieron lugar a carpetas, cada una; y finalmente Xochimilco, Milpa Alta y Azcapotzalco, con una por cada alcaldía.
Les informo que 38 personas fueron puestas a disposición del Ministerio Público por la posible comisión de diferentes conductas con apariencia de delitos electorales. Será en las próximas 48 horas que se definirá su situación jurídica de la mayoría de ellos, aunque en algunos casos ya se ha definido.
Durante este día, la Fiscalía Especializada en la Atención de Delitos Electorales brindó 295 asesorías telefónicas a las ciudadanas y ciudadanos que recurrieron al centro de llamadas de esta institución.
Quiero señalar que derivado de los diferentes canales de comunicación que pusimos a disposición de la ciudadanía, fue posible recabar información diversa que nos permitió iniciar las investigaciones que he mencionado.
Ahora, nos toca realizar planes de investigación en los casos en que así sea necesario. Podemos asegurar que el Plan Operativo, desplegado por la Fiscalía funcionó y alcanzó su objetivo de proteger la democracia, así como la libertad de ciudadanas y ciudadanos para emitir su voto.
El Plan Operativo abarcó toda la Ciudad de México y recibió denuncias, a través de las fiscalías territoriales, además de que desplegó presencia con binomios conformados por agentes del Ministerio Público y Policía de Investigación (PDI), así como células especiales para la atención a posibles víctimas.
Quiero resaltar la coordinación que tuvo la Fiscalía con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y con todo el gobierno de la Ciudad, fue relevante, determinante, la coordinación que tuvimos en todo momento de manera directa para atender todas las denuncias ciudadanas que se presentaron durante el día.
Quiero agradecer a las Coordinaciones Territoriales. A la Jefatura de la Policía de Investigación, a los peritos, agentes del Ministerio Público, Oficiales Secretarios, a todos, mi reconocimiento sincero por la labor de este día.
Ahora daremos seguimiento puntual y responsable apegado a derecho a cada una de las denuncias presentadas, haremos como he dicho planeas de investigación para cada uno de los casos en que esto sea procedente y, de ser así, que sea procedente, estaremos llevando ante los jueces de control a los probables responsables.
Esta Fiscalía ha cumplido por este día con proteger el voto ciudadano con plena autonomía y garantizamos, junto con todo el gobierno y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que estas elecciones fueran en su mayoría, salvo algunos lugares muy ubicados, libres de coacción y libres de violencia.
Les recuerdo, en la democracia no existe lugar para la compra del voto ni para la omisión de actos que alteren la voluntad de la ciudadanía.