EstatalFederalGobiernoMunicipalPRISenadores

ANUNCIAN QUE HABRA CENOTAFIO DE SOR JUANA EN LA ROTONDA DE LAS PERSONAS ILUSTRES

Toluca de Lerdo, Méx.– Sor Juana Inés de la Cruz destaca, entre sus muchas virtudes, por ser una mujer que eligió su destino, afrontó adversidades y consiguió trascender en la historia gracias a esa valentía y a su inigualable intelecto.

Por ello, uniendo esfuerzos, el Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría de Cultura, el Consejo Consultivo de la Rotonda de la Personas Ilustres y la Cámara de Senadores, han logrado que se erija un cenotafio de Sor Juana en el Panteón Civil de Dolores ubicado en la Ciudad de México.

Para dar a conocer este histórico hecho se dieron cita en el Museo de Arte Moderno del Centro Cultural Mexiquense la secretaria de Cultura, Marcela González Salas y la senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo, quienes mostraron su admiración por esta mujer.

Así, ante más de 150 asistentes, González Salas dijo: “quiero hablarles, no de la Sor Juana que todo mundo conocemos; mi admiración por Sor Juana, es que me quito el miedo a tomar decisiones, me quito el miedo a ser libre y lo más maravillosos que podemos encontrar en Sor Juana, además de ciencia y su pensamiento, es que nos enseñó a las mujeres a quitarnos el miedo”.

Con evidente alegría agregó que La Décima Musa merece estar en la rotonda de las personas ilustres para que “todos los días, a las mujeres nos enseñé que es un orgullo ser mujer, que no debemos tener miedo a tomar decisiones, que no debemos porque tener miedo a no ser la esposa de, la mamá de, la hija de, sino ser nosotras mismas”.

En un ambiente de motivación, tomó la palabra la senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo, quien atinadamente expresó que “Hoy en día, su vida y ejemplo, deben servir para que a nadie le sea negado el derecho y la oportunidad de aprender y acceder a la educación”.

Además, con pleno conocimiento de esta lucha por darle un lugar a el Fénix de América, completo “No se trata de escatimar ningún mérito a nadie, se trata de reconocer, las contribuciones de más mujeres que también han enriquecido y construido la historia e identidad de nuestro país.

La Rotonda, constituye uno de los recintos más preciados para la Patria y, a más de 320 años de la muerte de Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, el Consejo Consultivo aprobó el ingreso de un monumento funerario de la escritora novohispana.

Dicho cenotafio, será realizado por el escultor mexiquense Martín Camilo Enríquez Loza a base de llaves, por lo que se exhorta a la población a participar en las Jornadas Culturales dedicadas a la donación de éstas. Para quienes gusten, también estarán abiertos los siguientes módulos de recolección: Biblioteca Pública Central Estatal del Centro Cultural Mexiquense en Toluca, Biblioteca del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco, Museo y Centro Regional de Cultura “Sor Juana Inés de la Cruz” en Nepantla y en la Cámara de Senadores en la Ciudad de México, hasta el 16 de abril.